Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.
Si te estás haciendo la pregunta de cuándo debes cambiar la batería del coche seguramente sea porque ya hayas tenido algún problema al arrancar y hayas estado a punto de quedarte tirado.
En este artículo vamos a dar un repaso por los síntomas que te indican que la batería de tu coche ha «muerto» y debes cambiarla por otra batería nueva, también te explicaré en qué casos puedes hacerla revivir y seguir usándola incluso durante varios años más en algunas situaciones.
También te daré algunos consejos acerca de cómo hacer un buen mantenimiento y de cómo elegir una batería para tu coche.
Como saber si una batería de coche esta estropeada
Los siguientes síntomas denotan que la vida útil de la batería esta llegando o ha llegado a su fin, siempre y cuando NO te hayas dejado las luces o radio puestas con el motor en marcha, si este es el caso el problema es muy probable que sea puntual (te cuento la solución a esto en el siguiente apartado).
- Al arrancar el coche tienes que hacer varios intentos y el clima no es especialmente frío. (Te cuando más sobre esto más abajo)
- Las luces del panel de mando y del vehículo dan síntomas de perder luminosidad al arrancar.
- Al parar el coche después de un trayecto largo, vuelves a arrancarlo y le cuesta hacerlo más de lo normal.
- Al intentar abrir con la llave el coche no abre. Síntoma de que la batería está totalmente descargada. Deberás usar la llave de emergencia para el bombín.
Casos en los que puedes alargar la vida de tu batería
Empezaremos por determinar cuando puedes darle una oportunidad a tu batería vieja, después de todo esto te puede suponer un buen ahorro a la larga, siempre que tengas algunas precauciones para que el coche no te deje en la estacada.
Dejar luces encendidas con motor apagado
Es muy común que el coche no arranque porque te has dejado algún elemento del sistema eléctrico encendido con el motor apagado: luces, radio….
Cuando el motor está en marcha el alternador sigue cargando la batería, pero si lo paras las luces van consumiendo la batería poco a poco.

Solución:
En este caso casi con total seguridad no tendrás que cambiar la batería de tu coche, al menos por el momento. Lo que debes hacer es arrancar el motor de coche (puedes usar un arrancador, usar pinzas u otro de estos métodos) y luego circular con el durante suficiente tiempo (con 30 minutos suele bastar) para que el alternador vuelva a cargar la batería del coche.
Malas condiciones climáticas

Si el coche te ha dado problemas de arranque en un día de mucho frío o en época de heladas debes saber que es algo bastante común.
En esas condiciones climáticas es normal que una batería vieja de problemas en el arranque, pero por unos pocos días de frío al año no tienes porque deshacerte ya te tu batería, puedes alargarla varios meses o años.
Solución:
Para asegurarte de no quedarte tirado puedes seguir uno de estos consejos:
- Hazte con un arrancador de batería, para no depender de pinzas ni otro vehículo, son más baratos que una batería nueva y te durará muchos años.
- Mete el coche en un garaje (obviamente si lo tienes).
- Si aun metiendo el coche en el garaje te da problemas, puedes usar un mantenedor de baterías, que te asegura que la batería no se descargue y no te de el siguiente problema:
Bornes de la batería sucios o con óxido
Si observas que la batería tiene los bornes sucios o con algo de óxido y el vehículo te está dando problemas al arrancar, es muy posible que los bornes no estén haciendo buen contacto con el cable.
Esto es común en zonas con mucha humedad en el ambiente y en baterías con unos años de uso.

Solución:
Para solucionarlo sin cambiarla te aconsejo:
- Limpiar los bornes con una solución de agua con bicarbonato usado un cepillo de púas (no con lija)
- Usa un mantenedor o cargador con función de desulfatación (casi todos la tienen) para evitar que vuelva a ocurrir.
Fallo en el alternador
Es menos común, pero si después de cargar la batería con un cargador o de que después de hacer un trayecto largo, el coche de problemas de arranque, deberías asegurarte de que el alternador esté en buen estado. Te cuento más a continuación.
¿Cómo comprobar que el fallo de arranque es por la batería?
Si no estás seguro de si el fallo de arranque está realmente en la batería puedes hacer lo siguiente:
- Usa un multímetro y ponlo en la función de medir voltaje (V) en una escala cercana a 12 V
- Con el motor, luces y demás sistemas eléctricos apagados comprueba el voltaje. Debe ser de en torno a 13 .
- Si es menor a 12V es probable que tengamos un problema con la batería, pero;
- Para descartar que el fallo está en el alternador: enciende el motor (arráncalo con arrancador u otro método si no arranca) y comprueba la tensión de nuevo en los bornes de la batería, si esta vez si da alrededor de 13V el alternador sí funciona.
Si finalmente es la batería y quieres cambiarla tu, algo que no es en absoluto complicado, deberás asegurarte de colocar el mismo tipo de batería (hay algunos intercambiables y otros no) y que el amperaje sea el mismo.
¿Qué pasa si la batería a reemplazar está en un coche con sistema start stop?
Deberás tener algunas precauciones si tu coche emplea sistema start stop a la hora de cambiarla ( te cuento como en el enlace) o directamente acudir al taller.
El motivo es que este tipo de coches que montan baterías AGM presentan problemas de desconfiguración si se quedan sin corriente y necesitarías una máquina de diagnosis para volver a configurarlo.
Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.