Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

Si te se enciende el testigo de revisión del motor y notas que el coche no acelera como debería o si oyes un silbido, un chirrido o un traqueteo procedente del compartimento del motor mientras conduces ,puede que ya hayas ido al taller o usado una máquina de diagnosis para ver qué sucede.

Es muy probable que el código que muestre sea el P0299, en ese caso el módulo de control de la cadena cinemática (PCM) ha diagnosticado que la presión del turbocompresor no está dentro del rango esperado.

¿Qué significa el fallo p0299?

El fallo P0299 es el código de un fallo de presión del turbo. Significa que la presión del turbocompresor del vehículo está por debajo del nivel recomendado por su fabricante.

Esto podría deberse a diversos problemas, como obstrucciones o piezas desgastadas en el sistema de escape o un actuador de la válvula de descarga defectuoso.

Para evaluar con precisión el vacío del motor y la presión del colector de admisión, la ECU o centralita se basa en un sensor MAP (presión absoluta del colector), así como, en algunos casos, en un sensor de presión de sobrealimentación.

Síntomas en el coche ante un fallo P0299

El fallo puede que simplemente se trate de un error de medición del sensor que pueda solucionarse sustituyéndolo, pero si has notado alguno de estos síntomas te recomiendo que tomes en serio la avería:

  • Menor potencia del motor
  • Bajo consumo de combustible
  • Aceleración lenta
  • Motor incapaz de superar un rango medio de revoluciones
  • Sonido sibilante del motor al acelerar o desacelerar

Posibles causas de la avería P0299

Para atajar el problema deberás conocer donde puede estar el problema, en éste caso tenemos varias posibles causas que deberás contemplar:

  • Filtro de aire obstruido/sucio
  • Turbocompresor defectuoso
  • Una fuga en el colector de escape
  • Fugas de aire en el colector de admisión o en los tubos del intercooler
  • Válvula de regulación de presión con avería
  • Sensor de presión de sobrealimentación defectuoso

¿Qué se puede hacer para solucionar el fallo p0299?

Para solucionar la avería P0299, es importante identificar primero la causa subyacente, como te he comentado en el apartado anterior.

Esto puede implicar comprobar el sistema de escape en busca de obstrucciones o piezas desgastadas, así como sustituir un actuador de la válvula de descarga defectuoso.

En algunos casos, también puede ser necesario sustituir todo el turbocompresor. Vamos a ver qué piezas puedes revisar para localizar la avería:

1 Empezar con lo más sencillo: las fugas

Con el tiempo, las mangueras de carga pueden ser propensas al desgaste que puede causar fugas. Además, las fugas suelen aparecer en los puntos de conexión entre las mangueras y otros componentes, como la salida del turbo, el intercooler o el cuerpo del acelerador.

2 Válvula de desvío rota

En los vehículos Volkswagen y Audi, la rotura de la válvula de desvío es una de las causas más frecuentes de sobrealimentación. Este componente del sistema de turbocompresor redirige el aire presurizado cuando se levanta el pie del acelerador.

Al acelerar, el diafragma de goma de la válvula desviadora se cierra, permitiendo que todo el aire presurizado entre en el motor. Sin embargo, a la larga, la acumulación de residuos y las temperaturas extremas pueden hacer que este diafragma se rompa y provoque una disminución de los niveles de sobrealimentación al dejar escapar el aire presurizado.

Solución: cámbiala

3 Sensor de presión del turbo

Situado en el colector de admisión, un sensor de presión de sobrealimentación es responsable de medir la presión de aire que ha pasado por el turbocompresor.

Si el sensor de presión de sobrealimentación no funciona correctamente, no podrá compartir los datos necesarios con la centralita y es posible que aparezcan códigos de avería como P0299.

Cambiarlo es una solución sencilla y relativamente rápida si se encuentra en una posición accesible.

4 Válvula de regulación de la presión de sobrealimentación

En caso de que falle la válvula reguladora de la presión de sobrealimentación, la válvula de descarga se abrirá por diseño, evitando así cualquier generación de presión de sobrealimentación a bordo.

Al reparar o cambiar esta válvula, si no hay otra causa que lo provoque, se podrá borrar el error y se recuperará toda la potencia del coche.

5 Válvula de descarga averiada

La sobrealimentación puede producirse cuando la compuerta de descarga, el actuador o el brazo no funcionan de forma óptima. Los componentes desgastados pueden causar holgura en la palanca de la válvula, impidiendo que cree un sellado fuerte.

Sin un sellado adecuado, el turbocompresor no podrá generar una sobrealimentación adecuada, ya que parte de los gases de escape se desvían de su turbina.

5 Turbocompresor averiado.

Si escuchas un silbido extraño acompañado de humo negro y falta de potencia, una vez comprobado lo anterior puede que estemos ante una avería del turbo.

En este caso tenemos el peor escenario de todos, cambiar todo el turbo, una avería que supera fácilmente los 1000 euros de coste en la mayoría de casos.

No obstante, al ser la opción más costosa te recomiendo que descartes primero todo lo anterior.

Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *