Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.
Cuando llega el momento de comprar una silla de coche de bebé, lo normal es que te asalten muchas dudas, sobre todo si es la primera que compras una:
- ¿Qué tipos hay?
- ¿Cuál es la que le corresponde a mi hijo?
- ¿Qué otras cuestiones debo tener en cuenta?
En este artículo te cuento todo lo que debes saber antes de tomar tu decisión. También puedes ver al final de este artículo un vídeo para que puedas ver el montaje correcto del sistema Isofix.
Un apunte sobre la normativa
Este artículo recopila todos los grupos de sillas infantiles que admite la normativa vigente en la materia, que es de carácter europeo: la norma ECE R44, que a menudo también aparece escrita como ECE R44/04.
Sin embargo, debes saber que esto cambiará dentro de poco, como a menudo ocurre con las leyes de seguridad vial, que se revisan y actualizan con el tiempo.

En concreto, a partir de 2025 ya solo se podrán vender sillas de coche infantiles conforme a la norma ECE R129/i-Size, que establece algunos cambios en lo que a clasificación de tallas se refiere.
Por ello, hasta ese momento, estamos en un periodo de transición y convivencia entre las clasificaciones de una norma y las de otra. Las de la futura norma ECE R129/i-Size las reconocerás porque van acompañados de la letra “i”.
Grupos de sillas: cuestión de peso y estatura (no de edad)
En la actualidad y hasta que entre en vigor la mencionada norma europea ECE R129/i-Size, existen cuatro grandes grupos de sillas infantiles de coche (o 5, si contamos la variante 0+).
Y a diferencia de lo que muchos usuarios creen, no se clasifican según la edad del niño, sino según su peso y su estatura. A continuación te muestro los grupos.
En cualquier caso en el mercado vas a encontrar sillas que abarcan varios grupos a la vez. Esto es así porque tienen partes móviles que se van acoplando a las diferentes alturas del niño cuando va creciendo.
Nota: con la entrada en vigor de la norma R129/i-Size, el peso tampoco será un aspecto a tener en cuenta para clasificar las sillas, sino solo la estatura.
Grupo 0
Es el grupo de sillas de coche dirigido a recién nacidos y bebés en sus primeros meses de vida, cuando tienen un peso y una estatura menor.
Pero sobre todo, cuando su pequeño cuerpo es más vulnerable a impactos y a movimientos bruscos, como los que se originan tras una colisión.
Van dirigidas a niños de entre 0 y 10 kg, así que abarcan también a niños más mayores, por lo que será una silla que os acompañará durante los primeros años de tu hijo.
Existen dos versiones para este grupo de asientos:

- Cucos, que son totalmente rígidos. En ellos, el bebé va tumbado. Este cuco debe situarse en sentido transversal a la marcha. Como método de anclaje al coche, puede emplear el sistema proporcionado por la marca de la silla o bien los cinturones del coche
- Silla-cesta, en las que el bebé adopta una postura más recogida y no tan tumbada, pero sin llegar a estar sentado. Por ello, pueden resultar incómodos para bebés de hasta 3 meses, especialmente en viajes largos. Se deben colocar en sentido contrario a la marcha. Se emplea el cinturón de seguridad del coche como método de anclaje
En ambos casos, son sillas que puedes usar para tu bebé fuera del coche, por ejemplo sobre un carrito de paseo. Llegado el momento de entrar en el coche, podrás introducir la silla sin sacar al bebé de ella. Esto también puede ocurrir con las sillas de Grupo 0+.
Grupo 0+

Se trata de una variante del Grupo 0, puesto que es válida para los bebés más pequeños pero introduce algunas modificaciones y, por tanto, su uso se puede prolongar algo más.
En concreto, está pensado para niños de entre 0 y 13 kg, pero se aconseja su cambio cuando la cabeza del niño sobresale ya del respaldo.
Esas modificaciones son:
- Los niños quedan sujetos a la silla gracias a un arnés de 5 puntos
- Se colocan siempre en los asientos traseros y en sentido contrario a la marcha
Gracias a que su uso puede ser más prolongado y a sus ventajas de seguridad, las sillas de Grupo 0+ suelen estar entre las preferidas de los usuarios.
Grupo I (o Grupo 1)
Son sillas de coche infantiles dirigidas a niños de entre 9 y 18 kg, que adoptan una postura ligeramente más erguida y cómoda.
Esto evita mareos durante el viaje y también permite que el pequeño vaya sentado en el sentido de la marcha. No obstante, son muchos los expertos que recomiendan que, en la medida de lo posible, la silla se oriente a contramarcha, algo que permiten muchos modelos con base giratoria.
Este tipo de sillas infantiles ‘permanecen’ en el coche, es decir, deben estar montadas antes de que el niño suba a bordo. El método de anclaje al vehículo puede ser el cinturón de seguridad del coche o bien el proporcionado por la marca de la silla. Y todos los modelos deben estar provistos de un arnés de 5 puntos para el niño.

Grupo II – III (o Grupo 2/3)

Son sillas de coche de dos grupos distintos, pero salvo contadas excepciones, lo habitual es agruparlas bajo un mismo grupo, pues son adaptables a ambos. Esto permite abarcar a niños de entre 15 y 36 kg de peso, o hasta 135-150 cm de estatura.
Las sillas del Grupo 2 van dirigidas a los niños más mayores que ya necesitan ir completamente erguidos durante el viaje. Sin embargo, su corta estatura les impide usar de forma segura el cinturón de seguridad de adulto, pues las bandas (tanto la diagonal como la ventral) no les sujetan adecuadamente. Por ello, necesitan de una silla que sirva de elevador y de respaldo adicional.
Por su parte, el Grupo 3 hace referencia solo al elevador o alzador de la silla del Grupo 2. Esto es así porque, llegado a una cierta estatura (135 cm), el niño puede prescindir del respaldo para un uso más cómodo del cinturón.
No obstante, aunque la normativa lo permite, las voces autorizadas recomiendan usar también el respaldo hasta alcanzar la estatura de 150 cm.
Otros aspectos de seguridad a tener en cuenta
No es suficiente con elegir bien la silla de coche para bebé o niño: hay otros aspectos a tener en cuenta, como recomienda la DGT en su página sobre la seguridad infantil. A continuación hacemos un repaso a otras claves relacionadas que no puedes olvidar.
Isofix: ¿Qué es y cómo influye?
En otro artículo de este portal explicamos a fondo qué es el Isofix, pero conviene explicarlo brevemente aquí porque está relacionado directamente con este tema. Isofix es un sistema de anclaje de dos puntos para sillas de coche infantiles. En ambos puntos de anclaje hay:
- Un elemento hembra, situado en el coche y fijado al chasis del vehículo
- Un elemento macho, desplegable, situado en la silla infantil
Las sillas infantiles de coche no están obligadas aún a tener su elemento Isofix (macho), pero los coches fabricados a partir de 2014 sí están obligados a llevar su parte (hembra).
La importancia del montaje
Utilice el sistema Isofix o no, el montaje de la silla resulta fundamental para la seguridad del niño. Si no está bien montada, en caso de colisión puede desprenderse y no evitar el coche dentro del habitáculo, y tampoco logrará el reparto de fuerzas previsto inicialmente para evitar lesiones al niño, especialmente en su espalda.
Hay que reconocer que el montaje de la silla puede resultar complicado en algunos casos. Por ello, es recomendable hacer el primer montaje con tiempo y, a ser posible, antes del primer viaje, sin prisas.
Para ello, puedes consultar el manual de instrucciones, pero si no lo encuentras, también puedes valerte de una pegatina que suelen incluir todas las sillas en un lateral. En esa pegatina se explica de manera gráfica cuáles son los pasos a seguir.
La importancia del ajuste
Otro aspecto fundamental para la seguridad es el correcto ajuste del arnés o de las bandas. El arnés debe ir bien ajustado al cuerpo, para lo cual se aconseja retirar las prendas de abrigo que podrían entorpecer el ajuste.
En el caso de las sillas de Grupo ⅔, que emplean el cinturón del coche como mecanismo de retención, debes saber que la banda diagonal ha de pasar por encima de la clavícula pero sin tocar el cuello ni el mentón, y la banda ventral debe quedar sobre las caderas, justo por encima de los muslos, pero no sobre el estómago.
OJO, si el niño saca los brazos por encima del arnés o del cinturón, la silla perderá buena parte de su efectividad.
Otras dudas frecuentes
Por norma general, las plazas más seguras son las traseras y a contramarcha, especialmente la central, pues protege mejor al bebé de colisiones laterales
Isofix se considera un sistema de anclaje más efectivo que el convencional (basado en la lengüeta y la hebilla del sistema que trae el coche de fábrica). Pero antes de decantarte por el Isofix, asegúrate de que tu coche cuenta con él (si es anterior a 2014).
Sí. Se trata de un sistema de seguridad pensado para adultos que es perjudicial para los niños. Por ello, gira la llave del airbag si llevas al pequeño en un asiento con airbag
Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.