Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

Por mucho que te interesen los coches, querido lector/a, lo más seguro es que no seas mecánico/a ni ingeniero/a automovilístico. Por tanto, no tienes la obligación de dominar la materia.

Sin embargo, te será muy útil tener unas nociones básicas sobre tu vehículo, por ejemplo para saber de qué te están hablando cuando lo lleves al taller o cuando te enfrentes a una incidencia en carretera. A

sí que en este artículo te cuento cuáles son las partes de un coche, tanto las que se ven como las que no se ven, ya formen parte de la mecánica o de la carrocería.

Partes de un coche que engloba la mecánica general

Todos los coches, tengan el motor que tengan, están formados por los siguientes componentes. Los servicios de mecánica general se ocupan de su reparación y mantenimiento.

El chasis

Es la base de todo: el armazón o estructura metálica sobre la que se montan todos los demás elementos, ya sean de la mecánica o de la carrocería.

Es decir: todas las demás piezas de vehículo son sustituibles, pero el chasis es el ‘esqueleto’ que no se puede cambiar. Por ello, para identificar un coche, se le asigna un número de bastidor o de chasis, que lo hace único.

chasis del coche

Las ruedas

Es una parte ‘crítica’ del vehículo, pues representa la única parte en contacto con el suelo. Además de las cuatro ruedas necesarias para circular, todos los coches deben llevar una de repuesto.

Se componen de:

  • Llanta
  • Neumático
  • Válvula
  • Contrapesos (para equilibrarla)
  • Tapacubos (no todas lo llevan)

El sistema de suspensión y amortiguación

Es el conjunto de elementos que conectan las ruedas con el chasis. Su objetivo no solo es mantener el coche ‘suspendido’ a una cierta altura para evitar golpes con el suelo, sino también reducir las vibraciones inherentes a la circulación.

Estos son los elementos que forman parte de este sistema:

  • Ballestas
  • Muelles
  • Barra estabilizadora
  • Barra de torsión

El sistema de dirección

Es el conjunto de componentes que permiten al vehículo y al conductor realizar los giros. De lo contrario, el coche solo podría circular en dirección recta. Esos componentes son:

  • El volante: es la parte más visible de este sistema, por estar ubicada en el habitáculo
  • Barra de dirección: es el elemento que conecta el volante con la caja de dirección, y recoge su movimiento
  • Caja de dirección: es la que recibe el movimiento de la barra y lo transmite a los terminales de dirección mediante engranajes
  • Terminales de dirección: son rótulas que trasladan el movimiento de la caja de dirección a las ruedas directrices

El sistema de frenado

Se trata de un sistema absolutamente fundamental para la circulación y para la seguridad de todos. Sus componentes están distribuidos por diferentes partes del vehículo, principalmente en el habitáculo y en las ruedas:

  • Pedal de freno
  • Servofreno
  • Bomba con depósito
  • Tuberías para repartir la presión
  • Pinza
  • Bombines
  • Pastillas de freno
  • Zapatas de freno
  • Tambores
  • Líquido de frenos
  • Palanca, discos y cable de freno de estacionamiento (o de mano)

Además de todos esos componentes, hay que hacer mención a los del ABS (Anti-lock Braking System), que es un dispositivo complementario que mejora la frenada, evitando que los neumáticos pierdan adherencia. Estos componentes son:

  • La unidad central
  • El grupo hidráulico
  • Los sensores de las revoluciones de las ruedas

Sistema de refrigeración

Todos los vehículos, a la hora de producir energía mecánica, generan calor, lo que provoca el aumento de la temperatura de sus componentes.

Si esa temperatura es demasiado elevada, puede ocasionar problemas graves: desde la rotura de dichos componentes al desencadenamiento de fuego, agravado por la gran presencia de productos inflamables en un vehículo. Por ello, todos los coches tienen un sistema de refrigeración para evitarlo.

El de los coches con motor de combustión interna, suele constar de:

  • Radiador
  • Ventilador
  • Termostato
  • Depósito
  • Bomba de agua
  • Correa
  • Manguitos

Sistema de limpieza del parabrisas (o limpiaparabrisas)

Es uno de los más sencillos del vehículo y tiene por objetivo almacenar, enviar y facilitar la limpieza del parabrisas, que es la luna delantera y, por tanto, el cristal más importante del vehículo, a través del cual el conductor divisa la carretera.

Estos son los componentes implicados:

  • Bomba centrífuga y depósito del líquido jabonoso
  • Conductos o pequeñas mangueras, para transportar el líquido jabonoso desde el depósito a los chisgueteros
  • Motorreductor: componente que propicia el movimiento alterno de los brazos
  • Chisgueteros: pieza por cuyos agujeros sale el líquido jabonoso con el que se limpia el parabrisas
  • Brazos, sobre los que se montan las escobillas
  • Escobillas: la parte en contacto con el parabrisas

Este sistema se replica en la luna trasera, aunque comparten la misma bomba centrífuga y el mismo depósito.

Lo que hay dentro del capó: el motor

Algunos de los componentes arriba citados están presentes debajo del capó. Pero lo que encontrarás ahí, sobre todo, es el motor.

Del motor, lógicamente, también se encargan los profesionales mecánicos, pero su tipología lo determina todo, incluido el taller al que deberás llevarlo. Estos son los principales tipos de motor:

Motor de combustión interna

Produce energía mecánica tras la combustión (energía química) de un combustible dentro de una cámara específica dentro del motor.

Esos combustibles son, en la actualidad, la gasolina y el gasoil (diésel). En estos motores o estrechamente relacionados con ellos, aparece una retahíla de componentes imprescindibles. Esta es una lista de ellos:

  • Sistema de encendido, arranque, alimentación y funcionamiento del motor:
    • Cámara de combustión o cilindros
    • Cigüeñal
    • Pistones
    • Bielas
    • Válvulas
    • Culata
    • Cárter
    • Sistema de distribución:
      • Correa de la distribución
      • Árbol de levas
      • Taqué
      • Válvula
    • Batería
    • Bujías
    • Alternador
    • Motor de arranque
    • Sistema de inyección
    • Filtros
    • Sistema de lubricación
    • Depósito de combustible 
  • Sistema de escape:
    • Sensores de oxígeno
    • Catalizador
    • Silenciador
    • Tubo de cola
  • Sistema de transmisión:
    • Caja de cambios, que puede ser manual o automática, según el coche
    • Embrague
    • Volante bimasa
    • Árbol de transmisión
    • Diferencial
    • Palieres
    • Juntas homocinéticas
  • Turbo: sistema de sobrealimentación para aumentar la potencia del motor

Motor eléctrico

No emplea energía química para producir energía mecánica, sino que se vale de energía eléctrica. Como puedes deducir de todos los componentes arriba citados, los motores de combustión interna son realmente complejos. Sin embargo, los motores eléctricos son mucho más sencillos, con menos componentes en su interior o asociados a él.

Estos son los más significativos:

  • Motor propiamente dicho: es un dispositivo con rotor y estator. La alternancia de sus campos magnéticos genera movimiento
  • Batería: es el elemento verdaderamente central. En los motores de combustión interna también son necesarios, pero en este caso más aún porque la energía almacenada en ella actúa como ‘combustible’ de estos vehículos y determina su autonomía
  • Inversor – conversor
  • Cableado de alta tensión
  • Enchufe
  • Cargador
  • Sistemas de recuperación de energía

Motor de un coche híbrido e híbrido enchufable

Los coches híbridos, en la práctica, incorporan dos motores: uno de combustión interna o térmico (generalmente de gasolina) y otro eléctrico. Este último es el encargado de arrancar el coche y moverlo hasta una determinada velocidad.

La principal particularidad es que ambos motores están conectados mediante un sistema de recuperación de la energía, lo que permite aprovechar la energía ‘sobrante’ del motor térmico a través de un generador, acumulándola en la batería del motor eléctrico.

Además, debes saber que en estos vehículos el sistema de transmisión (cambios) es siempre automático.

Por otro lado, los híbridos enchufables cuentan con el mismo sistema de carga por enchufe que un eléctrico convencional, por lo que se puede decir que estos vehículos son “dos coches en uno”: uno eléctrico y otro de combustión. 

Otros elementos presentes en el interior del coche

Los componentes en el interior del habitáculo del coche son probablemente los más conocidos por todos los usuarios, pues son los que están en contacto con el conductor y los pasajeros.

Aunque su funcionamiento tiene menos ‘misterio’, es importante conocerlos y mantenerlos en buen estado, pues están relacionados con la seguridad y el confort de todos los integrantes del coche.

  • Cinturones
  • Airbag
  • Asientos
  • Lunas
  • Elevalunas, ya sean manuales o eléctricos
  • Salpicadero
  • Guantera
  • Caja de fusibles

Mención especial merece la centralita (ECU) de un coche.

Es el ‘cerebro’ del vehículo y está presente en todos los coches nuevos, ya sean eléctricos o no, puesto que los vehículos de motor de combustión también están altamente informatizados.

No solo se encarga de desplegar las funcionalidades de información y entretenimiento a bordo (radio, navegador, etc.), sino que controla un amplísimo abanico de tareas del vehículo, como el régimen de revoluciones del motor o el análisis de la temperatura del combustible, entre otros.

Además, es fundamental en la tarea de diagnóstico de fallas, tanto del motor como del resto de sistemas.

Carrocería del coche

La carrocería del coche es, en general, el conjunto de elementos que forman parte del exterior del vehículo.

Todos ellos, en su conjunto, conforman el aspecto estético del mismo, algo clave a la hora de elegir un modelo u otro. Pero también están estrechamente relacionados con la seguridad y con la aerodinámica.

Estos son los principales elementos de la carrocería:

  • Paragolpes (delantero y trasero)
  • Capó
  • Techo
  • Aletas: delanteras y traseras, a derecha e izquierda
  • Puertas
  • Molduras
  • Cerraduras
  • Portón del maletero
  • Accesorios adicionales:
    • Baca o portaequipajes
    • Bola para remolque
[yasr_visitor_votes size=»large»]

Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *