Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

En las últimas décadas, la normativa automovilística se ha endurecido en lo que respecta a la emisión de gases, con el fin de proteger la calidad del aire que respiramos.

Además, los altos niveles de informatización de los vehículos actuales permiten controlar hasta el último detalle del funcionamiento del motor. En este contexto, el sensor MAF resulta fundamental.

Por ello, en este artículo te contamos qué es, cómo funciona y, sobre todo, qué ocurre si hay alguna falla relacionada con él. 

¿Qué es el sensor MAF?

El sensor MAF es un pequeño componente que tiene como objetivo medir la cantidad de aire que entra a un motor de combustión interna, puesto que este tipo de motores necesitan que el aire se mezcle con el combustible para después comprimirse y encenderse mediante la bujía (combustión). 

Su nombre deriva de las siglas en inglés de Mass Air Flow, por lo que a menudo también se le llama sensor de flujo de aire o caudalímetro.

Su medición es importante porque una cantidad errónea de aire (por exceso o por defecto) puede desembocar en fallas en el motor o en una inadecuada emisión de gases por el sistema de escape.

¿Cómo funciona el sensor MAF?

 El sensor MAF se sitúa en el motor, concretamente antes del colector de admisión del motor pero después del filtro de aire, para que su muestra sea la más precisa posible. En su interior, este sensor cuenta con una especie de alambre de platino que, con el motor en marcha y el flujo de aire adecuado, se mantiene a una temperatura constante de 200 ºC.

En cambio, si el flujo de aire no es el adecuado, su temperatura variará: por encima de 200 ºC si recibe menos del caudal necesario y por debajo de 200 ºC si ese caudal es excesivo. Es decir, hay dos opciones: 

  • A mayor caudal de aire, alambre más ‘frío’ y, por tanto, caudal excesivo
  • A menor caudal de aire, alambre más caliente y, por tanto, caudal deficiente

Fallas del sensor MAF y soluciones

Ahora que sabes cómo es el funcionamiento del sensor MAF, te resultará más fácil entender cuáles son las principales fallas de este dispositivo:

  • Rotura del alambre metálico. Eso provoca que la captación de datos de temperatura se resienta
  • Suciedad o taponamiento en los orificios de entrada del sensor, lo cual impide la entrada de un caudal adecuado para la muestra y eleva la temperatura del alambre metálico
  • Problemas de conexión que impiden transmitir la medición del sensor a la centralita (ECU). Esto puede deberse a la rotura de algún componente interno del dispositivo o simplemente al conector que se introduce en el sensor y envía los datos a la centralita

Fallos del sensor MAF: Códigos OBD2

Si utilizas sistemas de diagnosis quizás te resulte más sencillo conocer sus fallos según sus códigos OBD2. Son los siguientes:

  • P0100
  • P0102
  • P0103
  • P0104

Para conocer más específicamente los detalles del error, puedes consultar el manual de instrucciones de tu dispositivo de diagnosis. En cualquier caso, son problemas que hacen referencia a un flujo de aire inadecuado para el correcto funcionamiento del sensor, errores en el voltaje del componente o fallas en el envío de datos

¿Cómo limpiar el sensor MAF? 

Limpiar el sensor MAF es una tarea que tendrás que hacer cada cierto tiempo. Por supuesto, si el error indicado se refiere a suciedad en el sensor, no tendrás más remedio que hacerlo en ese momento. Pero también puedes animarte a limpiar este caudalímetro como una labor de mantenimiento periódica, pues es muy fácil de hacer.

En este vídeo puedes entender cuáles son los pasos a seguir, que también te resumimos a continuación:

  1. Retira el conector
  2. Afloja y retira los tornillos que sujetan el sensor MAF al tubo
  3. Retira el sensor
  4. Con un spray especial para sensores de flujo de aire, rocía la parte sucia u obstruida
  5. Déjalo secar
  6. Introdúcelo de nuevo en su ranura
  7. Atornilla el sensor
  8. Introduce de nuevo el conector

¿Cómo cambiar el sensor MAF?

Después de ver cómo se limpia el sensor MAF, cambiarlo no tiene ningún misterio, puesto que son los mismos pasos, con una salvedad: en los pasos 4 y 5, en vez de limpiarlo y dejarlo secar, solo tienes que intercambiar el viejo sensor por el nuevo, que ya estará limpio para la ocasión.

¿Cómo podemos comprobar si falla el sensor MAF?

Para comprobar el fallo de un sensor MAF, primero es importante revisar el cableado del circuito para asegurarse de que no haya alguna conexión suelta o dañada.

Luego, se pueden realizar pruebas de diagnóstico utilizando un escáner de códigos OBD-II para confirmar si está presente un problema con el sensor MAF.

Finalmente, se pueden realizar pruebas adicionales para verificar la salida del voltaje del sensor, lo cual permitirá diagnosticar correctamente si se trata realmente de un problema del sensor MAF o no.

Para verificar si el voltaje correcto llega al sensor MAF, deberemos tener arrancado el vehículo y es necesario utilizar un multímetro para medir el voltaje de salida del sensor. Dependiendo del vehículo, el nivel promedio de voltaje del sensor MAF puede oscilar entre 0,4 y 4,8 V.

Si el voltaje mide bajo o alto, esto indica que hay un problema con el funcionamiento del sensor MAF.

También podemos acelerar el coche mientras medimos para ver si a más revoluciones el voltaje aumenta, si no es así es porque el sensor no está realizando correctamente su función.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde está ubicado el sensor MAF?

El sensor MAF está situado antes del colector de admisión y después del filtro del aire.

¿Se puede quitar el sensor MAF?

Si, pero no es nada recomendable ya que la centralita lo detectará y nos marcará uno o varios errores. Es posible que no podamos arrancar el vehículo y si lo conseguimos el coche podrá experimentar pérdida de potencia y una mayor revolución del motor a ralentí.

¿Para qué sirve el sensor MAF?

El sensor MAF sirve para medir el flujo de aire que entra al motor, asegurando así que entra la correcta cantidad de aire al motor para una combustión adecuada.

[yasr_visitor_votes size=»medium»]

Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *