Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

El sensor TPS, Throttle Position Sensor por sus siglas en inglés, es un componente importante en el sistema de control del motor de un coche.

Este sensor se encarga de medir la posición del acelerador y enviar esa información a la unidad de control del motor más conocida como centralita, para que pueda ajustar la mezcla de combustible y aire y controlar la velocidad del motor en consecuencia.

¿Cómo funciona el sensor TPS?

El sensor TPS se encuentra típicamente en el cuerpo del acelerador y es básicamente un potenciómetro que envía una señal de voltaje variable a la centralita del coche.

A medida que presionas el pedal del acelerador, el potenciómetro del sensor TPS se mueve en respuesta y la señal de voltaje cambia en consecuencia, lo que permite a la centralita determinar la posición del acelerador.

Si el sensor TPS no funciona correctamente, puede causar problemas como una respuesta del acelerador inadecuada, dificultad para arrancar el motor o incluso un fallo del motor, que se indicará en el cuadro de mando del salpicadero.

Los códigos OBD que podremos ver el el escáner OBD de diagnosis pueden ser dos:

  • P0122; Se produce cuando el voltaje de salida es inferior al esperado por la centralita.
  • P0123; Si el voltaje es superior a las tolerancias establecidas de fábrica

En cualquier caso ante ambos tipos de fallos la solución pasa por hacer lo siguiente:

¿Qué hacer si falla el sensor TPS?

Normalmente cuando el sensor TPS falla suele ser por una de los siguientes motivos:

1- Sensor defectuoso o roto; en este caso no queda otra que sustituirlo por uno nuevo. No es un componente caro y no merece la pena una posible reparación

2- Cuerpo del acelerador sucio; en este caso tocará desmontarlo y limpiarlo, evitando en la medida de lo posible no aplicar ningún líquido sobre el sensor o podrías dañarlo.

En algunos casos, el problema puede ser simplemente una conexión suelta o sucia en el conector del sensor TPS. En este caso, el mecánico puede solucionar el problema limpiando o ajustando la conexión.

¿Cómo comprobar si el sensor TPS está roto?

Para verificar que el sensor está en mal estado lo que deberás hacer es comprobar que el sensor varía el voltaje cuando pisas el acelerador del coche, si no lo hace o lo hace de forma inconsistente, lo mejor será que lo sustituyas por un o nuevo.

1- Coloca en multímetro en la escala mas próxima a 5V y comprueba los 3 terminales o cables que van al sensor.

2- El cable de tierra deberá dar una medida de 0V, el cable de corriente deberá dar 5V y el cable de señal deberá dar alrededor de 0.5V con el acelerador sin pisar.

3- Mientras mides con el multímetro en el cable de señal, pisa el acelerador (o acciona manualmente el mecanismo con la mano) y comprueba si el voltaje va variando de los 0 a los 5V

¿Cuáles son los síntomas de que puede estar fallando el sensor TPS?

El fallo del sensor TPS puede manifestarse de varias maneras en el funcionamiento del motor del coche. Aquí hay algunos síntomas comunes que pueden indicar un problema con el sensor TPS:

  1. Pérdida de potencia
  2. Marcha irregular: Puede suceder que el motor tenga un ralentí irregular o inestable.
  3. Problemas de arranque: Ya que la ECU puede no recibela señal adecuada para controlar la mezcla de combustible y aire necesaria para arrancar el motor.
  4. Cambios bruscos de velocidad: Producidos por la variaciones de señal del sensor

Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *