Las máquinas de diagnosis u OBD son herramientas de trabajo que podemos encontrar en cualquier taller mecánico de coches y que sirven para encontrar las posibles fallos que tiene un automóvil en las diferentes partes del mismo.
Hasta hace no mucho eran máquinas que estaban destinadas al uso en talleres, pero hoy en día cualquier usuario particular puede usar una máquina de diagnosis debido al abaratamiento de estos dispositivos y la mayor facilidad de uso.
¿Qué es una máquina de diagnosis?

La máquina de diagnosis en un aparato que puedes conectar al puerto OBD de tu coche y hacer un chequeo completo de todas las partes del vehículo para conocer el estado general y los fallos o problemas que puede estar teniendo el vehículo.
Una vez conectada, la máquina analiza todos los elementos electrónicos y si tiene algún problema nos mostrará el fallo a través de un código estandarizado por el que podremos conocer en qué parte del coche está la avería, a qué puede ser debida y dependiendo del software del equipo de diagnóstico, las posibles soluciones al problema.
¿Para que sirve una máquina de diagnosis a un taller o particular?
Uso en el taller
Estas máquinas son un sistema de rastreo muy eficaz para los talleres que les permiten ahorrar tiempo en el diagnóstico de averías y poder hacer modificaciones en los datos de la centralita.
La lista de acciones que pueden hacerse es muy grande, pero te dejo aquí algunos ejemplos:
- Realizar pruebas de diagnóstico del sistema de frenos, el sistema de airbags, y otros sistemas de seguridad del vehículo.
- Verificar y solucionar problemas relacionados con el sistema de emisiones del vehículo, lo que puede ser útil para cumplir con los requisitos de emisiones establecidos por las leyes y regulaciones ambientales.
- Comprobar el estado de los sensores del vehículo y los actuadores, y solucionar problemas relacionados con ellos.
- Medir el rendimiento del motor, lo que permite detectar problemas de rendimiento y optimizar el funcionamiento del motor.
- Realizar una verificación general de la salud del vehículo antes de su venta, incluyendo una revisión de todos los sistemas y componentes importantes del vehículo.
Uso para un particular
No te voy a engañar, para interpretar ciertos códigos y reparar ciertas averías, deberás acudir a un taller, pero también es cierto que te puede ser muy útil para ciertas cosas como:
- Resetear fallos o avisos como el cambio de aceite (una vez lo hayas hecho)
- Cambiar la batería de tu coche por otro tipo pudiendo actualizar los datos en la centralita o ECU
- Saber con bastante precisión qué avería tiene tu coche para conocer mejor su posible coste de reparación y controlar mejor lo que te cobran en el taller
- Detectar problemas en el coche y saber así si puedes seguir circulando o no
- Hacer tú mismo ciertas reparaciones; hay muchas reparaciones que no son difíciles y puedes ahorrarte cientos de euros de factura de taller (lo que ya en sí mismo puede justificar su coste
Uso de la máquina OBD en la ITV
En la ITV las usan principalmente para comprobar las emisiones del vehículo, aunque éste trámite suelen comprobarlo a través de mediciones en el tubo de escape, también disponen de esta herramienta para verificar ciertos parámetros y si se ajustan a las emisiones máximas establecidas por ley.
¿Cómo interpretar los códigos de una máquina de diagnosis OBD?
Una gran ventaja de estas máquinas es que los códigos están estandarizados y gracias a ello podemos saber dónde se encuentra el fallo en el vehículo y en todas las marcas vamos a poder encontrar el mismo código asignado a un fallo.
Según la letra del código podrás ver dónde se encuentra el fallo; carrocería, chasis etc.. los números hacen referencia al fallo específico, como puedes ver en la imagen

¿Qué tipos de máquinas de diagnosis hay?
OBD 1 Y OBD2
Aquí podemos hacer dos divisiones principales, por un lado tenemos las máquinas OBD y las OBD2, la diferencia básicamente es que los OBD2 son sistemas más modernos que permiten un mayor abanico de posibilidades de escaneo, lo que incluye las emisiones que te he comentado anteriormente.
Desde 2011 los coches deben incorporar ya por ley el sistema OBD2.
Monomarca y multimarca
Por otro lado , podemos encontrar máquinas de diagnosis monomarca o dicho de otra forma máquinas específicas para una marca de coches concreta, creadas por la casa (o más bien por proveedor de la marca) para hacer un chequeo exhaustivo y concreto de las condiciones particulares de la gama de coches de la marca.
Las máquinas de diagnosis multimarca son las más vendidas al poder usarse en un amplísimo catálogo de marcas y permitiendo localizar casi todas las fallas existentes.